GENDER
PAY GAP
EL PARLAMENTO EUROPEO



Marc Cabañas Hidalgo
¿Qué es? Una pequeña introducción
El Parlamento Europeo (PE o EP), es la cámara representativa del conjunto de ciudadanos y ciudadanas que conforman los 27 estados miembros de la Unión Europea. En el, tiene lugar la actividad parlamentaria de la Unión así como el lugar de encuentro de miles de personas que trabajan por el proyecto común europeo.
Tras el Brexit el plenario del Parlamento disminuyó de los 751 escaños a los 705 actuales. La composición de este responde a lógicas partidistas y no nacionales. No encontraremos un grupo propio de españoles y otro de alemanes, sino que se agruparán en función de sus afinidades ideológicas. El resultado son 7 grupos políticos más un octavo que lo formarían los no inscritos, que son aquellos que no tienen una afiliación política europea. La composición seria la siguiente:
Localizado en Bruselas, tiene un segundo parlamento en la ciudad francesa de Estrasburgo. En Estrasburgo tienen lugar las sesiones plenarias, que son una vez al mes, y en Bruselas las comisiones y el día a día de la política europea.
Según un estudio del propio Parlamento (en 2013), si se llevara a cabo una fusión de las sedes, y se trasladara todo a la capital belga, se ahorrarían al año aproximadamente 103 millones de euros. Esta cifra representa el 6% del presupuesto del Parlamento.
El camino hacia la igualdad
Para este reportaje, la cuestión de género es primordial, y por tanto, el nombre de mujeres que ocupan puestos relevantes así como el porcentaje de mujeres que ocupan asientos del propio Parlamento, nos ayudan a ver la trayectoria de esta lucha y el camino que aún queda por recorrer.
En el siguiente gráfico se observa la evolución del porcentaje de escaños ocupados por mujeres en el Parlamento Europeo. Empieza en la primera legislatura, en 1952 hasta los datos más recientes tras el Brexit.
Un aumento significativo pero aún insuficiente, ya que está diez puntos por debajo de la igualdad plena. Por lo tanto, aún queda recorrido en este aspecto.
Otro punto a observar es el papel de las mujeres dentro de las familias políticas. Por ello, si nos fijamos en la composición interna de estos, observamos que los escaños ocupados por mujeres y hombres se mueven de forma diferente en función de la ideología política de estos.
Otra cuestión interesante de observar es fijarse en quién manda. En este caso, nos encontramos que de los 10 líderes de grupo -dos de ellos en co-liderazgos y uno sin líder (NI)- tan sólo tres son mujeres.
Es por ello que la cuestión de género aún sigue siendo una asignatura pendiente para el Parlamento Europeo, tanto en el plano político, como acabamos de observar, como en el plano institucional y de sus trabajadores, como hemos podido observar en el reportaje.